Múzico Planeta Creativo

En este episodio de #UnCaféParaEmprender nos acompañóCarlos Mario Franco, quien junto a Laura Sofía Carmona creó @muzico_planeta_creativo un viaje de arte, bienestar y creatividad. Su emprendimiento tiene como misión transformar vidas por medio de la formación musical integral, la experiencia de aprendizaje musical basada en el uso de las innovaciones tecnológicas para niños, jóvenes y adultos de Colombia y Latinoamérica.

Múzico Planeta Creativo lleva aproximadamente 2 años en el mercado. Ofrece diversos programas como Estimulación Musical (a partir de los 2 años y medio de edad), Iniciación Musical (en el cual se ahonda en conceptos musicales), y luego de los 5 años los niños pueden elegir un instrumento. Se ofrecen también programas de Canto, Guitarra, Piano, Violín, Saxofón, entre otros.

Con las clases se busca generar bienestar a las personas, transformar la calidad de vida por medio de la música. También estimular la creatividad para que en cualquier situación que se presente, las personas puedan ver más caminos. Te invitamos a ver esta motivadora historia y descubrir algunos tips que recomienda Carlos a los emprendedores.

Kubo

En este episodio de #UnCaféParaEmprender estuvo con nosotros Gunther Votteler CEO de @kubo.co, quien creó una plataforma que permite crear apps sin necesidad de desarrolladores, la cual está siendo una herramienta importante para emprendedores que están iniciando sus proyectos y no cuentan con los recursos suficientes.

Kubo lleva más de 3 años en el mercado, es una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones y plataformas digitales, han realizado más de 150 proyectos para compañías de diferentes segmentos. Actualmente son 3 socios y cuentan con clientes nacionales e internacionales. Gunther nos contó que han logrado superar varios desafíos y la empresa ha logrado mantenerse en un crecimiento constante.

Unos tips que nos comparte para los emprendedores son: tener un foco en el negocio y especializarse en un producto o servicio; ser muy organizado y detallado con la idea de negocio y, por último, rodearse de un buen equipo de trabajo que esté dirigido a lograr el mismo objetivo. Si no pudiste ver esta motivadora historia en vivo, te invitamos a verla.

Fiquetex

En el cuarto episodio de #UnCaféParaEmprender nos acompañó Alejandro Moreno, un inventor colombiano con más de 30 años de experiencia trabajando en Inglaterra en la investigación y el desarrollo de recubrimientos electrostáticos, serigrafía, textiles no tejidos y caucho. Alejandro es miembro de la Real Academia de Ingeniería de Inglaterra. Y fundador de Fiquetex, una empresa que se está estableciendo en Itagüí, Antioquia, que busca brindar alternativas sostenibles para el sector textil.

Alejandro nos contó que la disciplina y la ganas de salir adelante han sido las que lo han llevado donde se encuentra hoy en día. En Fiquitex usará un modelo de economía circular y tres pilares fundamentales: social, tecnológico y ambiental. En la producción se trabajará con fibras naturales de fique, evitando la producción de CO2 cuidando el medio ambiente y a precios muy favorables. Si te perdiste esta historia revívela, y descubre cómo Fiquitex logró obtener una patente.

Dulce Espera

En nuestro tercer episodio de #UnCaféParaEmprender, nos acompañó Isabel, creadora de @dulceesperacolombia, una encantadora marca de ropa para gestantes. Isabel nos contó que la idea de este negocio nació en el momento que esperaba a su primer bebé, pues no encontraba prendas que se ajustarán a sus necesidades por lo que vio una gran oportunidad para emprender.

Se han enfocado en mostrar mujeres reales y hermosas en sus redes sociales, por lo cual las mujeres se han identificado con la marca. Gracias al apoyo de su esposo y amigas han logrado tener éxito y llevan 4 años en el mercado de Medellín. Actualmente manejan ventas al detal y ventas mayoristas y están aperturando nuevos mercados en diferentes ciudades del país.

Isabel nos comentó que uno de sus valores agregados es que las prendas pueden usarse durante y después de la etapa de gestación. Si te perdiste esta historia, te invitamos a verla, con seguridad te gustará y motivará si estás pensando en emprender.

La Panadería

En el segundo episodio de #UnCaféParaEmprender @lapanadería.um fue nuestra invitada, Elizabeth, una de sus fundadoras nos contó como este emprendimiento comenzó como un sueño plasmado en una servilleta, y en corto tiempo se materializó e hizo realidad.

Comenzaron en junio del 2019 en Jamundí, Valle. Actualmente llevan 16 meses de operación; cuentan con 2 sedes; 1 punto de producción; 4 socios; 5 empleados directos; 5 indirectos entre transportes y apoyo a demanda y 3 líneas: tradicional, saludable y del mundo; con más de 20 variedades de productos y presentaciones.

Elizabeth indica que más que un pan, brindan amor y felicidad, se enfocan en brindar un servicio personalizado que genera empatía con su público. Unos de los tips que les recomienda a los emprendedores es “arrancar” pues las cosas se van dando en el camino, y hay que tener paciencia y perseverancia, y otro es recordar en los momentos más difíciles el propósito con el cual se comenzó, no perderlo de vista, ya que es la principal motivación. Descubre los demás tips reviviendo esta inspiradora historia.

dulcería.co

En nuestro primer episodio de #UnCaféParaEmprender nos estuvo acompañando @dulceria.co, donde Juan Mauricio Loaiza, uno de sus socios, nos estuvo contando como comenzó este increíble emprendimiento y qué retos han tenido que enfrentar para llegar donde se encuentran actualmente.

Juan Mauricio nos contó que inició con un capital pequeño y una de las ventajas de ello fue aprender a administrar pequeñas cifras de dinero, lo cual lo ayudó posteriormente a administrar sumas de dinero más altas. Sus padres y también socios han sido y son parte fundamental del negocio, donde el liderazgo entre ellos ha sido rotativo.

Son varios los canales que han abordado, chaceros, tiendas y colegios de Medellín. Si no pudiste ver esta historia en vivo, revívela y descubre cómo ha evolucionado este negocio al incursionar con un e-commerce.